VOLUMEN I
A todos los amantes de María,
cuyo modelo se encarna en la
figura de S. S. Juan Pablo II,
en el 25 aniversario de su
apostólico Pontificado.
MARÍA,
TODA UNA MUJER
PIADOSA VIDA DE LA VIRGEN MARÍA.
Las cálidas páginas que siguen no son fruto de la técnica literaria de un poeta, sino del arrebato espontáneo de un enamorado de María.
Rimante
Madrid, 2003
Rimante
Yo
soy Rimante, casi vate,
de
una España prosaica,
donde
sus poetas la ensalzan
y
sus escritores la mutilan,
describiendo
sus andanzas
en
bajezas
y
esperanzas puestas
más
allá de la muerte esquiva.
Hasta
mí hubo tardanza
en
llegar a diferencia cualitativa
entre
poeta y rimante,
pues,
mientras que para el primero
la
rima es mucha y repentina,
para
el segundo, su torpeza, sin métrica,
es
única alternativa.
Ante
el Filósofo Rancio,
del
siglo dieciocho,
sucumbí
enardecido
más
que por sus formas,
por
su profundo sentido,
y,
ahora que me encuentro
ante
tantos libros
que
de él han carecido,
ni
poeta ni escritor me llamo
sino
Rimante, a secas,
porque
así lo he decidido.
Y, hecha mi presentación, cabe decir sobre esta obra que
ante sus ojos aparece que es más fruto de un sentimiento fiel, que de otra
cosa.
Espero llegar a perfeccionar mi idea primera, en cinco o seis volúmenes
que sumarían unas 3000 páginas en total aproximadamente, escritas, como
apreciará, por un rimante.
El primer volumen trata de la Vida
de la Virgen María, bajo el título de MARÍA, TODA UNA MUJER,
donde plasmo retazos de su vida pero desde la primera idea eterna de Dios
sobre ella, su Madre, hasta su Asunción al Cielo. Es por ello, que con este
estilo, rimante, es la primera biografía completa de la Virgen
y no hay otra igual. Vida, pues, que
se desarrolla en la tierra, como Madre del Redentor, Cristo Jesús.
Los demás volúmenes, bajo el
mismo título, (ya hay dos más escritos y preparados), son continuación del
primero, pero tratan de su vida gloriosa en el Cielo. Tampoco por el estilo y
por el contenido, hay escrita obra parecida, donde la Teología por guía, y los
Ángeles y Santos como personajes, Cristo y María como protagonistas, hacen del
Cielo un estado tan sobrenaturalmente “natural”, como que no hay contradicción
entre lo que se explica y se narra con lo que de hecho pudiera ser y encontrarse
en la otra vida.
Por supuesto, que, como en el
Cielo, hay gente inteligentísima, pues, en la esencia divina conocen todo lo
inimaginable, bajo su criterio y desde esas alturas intelectuales y “experienciales”,
se abordan algunos temas propios del mundo, deseando que su opinión, sea
orientadora por cuanto se sublima el ángulo crítico y de visión, de que se
dispone. No falta en todo ello imaginación creadora en la forma y documentación
más que suficiente para que el fondo sea creíble.
Espero que su lectura, más que
canto, como se mereciera la auténtica poesía,
sirva de aliciente y ánimo para entender que lo sobrenatural (como la
gracia), ayuda especialmente a la naturaleza y que su familiaridad, quite cierto
reparo, por no decir miedo, a una vida, que como se apreciará es más perfecta
que la actual, llegando a la conclusión de que la muerte es más que fin de línea,
trasbordo hacia otra.
Con los más cordiales deseos...
Rimante.